Facebook Twitter Instagram
    DESTACADOS
    • Horarios 2023
    • V A C A C I O N E S
    • DE INTERES PARA NUESTROS APODERADOS
    • Lista de útiles y Lecturas complementarias
    • VACANTES 2023
    • MATRICULAS AÑO 2023
    • PLAN LECTOR 2023
    • REUNIONES DE APODERADOS MES DE DICIEMBRE 2022
    Liceo Jose Gregorio Argomedo
    • INICIO
      Featured
      Recent
      12/01/2023

      Horarios 2023

      06/01/2023

      V A C A C I O N E S

      06/01/2023

      DE INTERES PARA NUESTROS APODERADOS

    • Establecimiento
      • Nuestro Liceo
        • Misión y Visión
        • Himno
        • Proyecto Educativo Institucional
        • Información del Establecimiento
        • Infraestructura
        • Reglamento Interno de Convivencia Escolar
        • Protocolo de Medidas Sanitarias
      • Departamentos
        • Secretaría
        • Inspectoría
        • UTP
        • Administración y Finanzas
        • Orientación
        • Convivencia Escolar
        • Equipo multiprofesional
        • Parvulario GOYITO
      • Nuestros Alumnos
        • Cursos
        • Centro de Estudiantes
        • Talleres
    • Estudiantes
      • Otros
        • Horario de Reforzamientos
      • Acceso a Web Class
    • Apoderados
      • Centro de Padres
        • Directiva y Funciones
        • Planificación Anual
      • Atención de Apoderados
        • Horario de Clases y Docentes
        • Calendarización de Pruebas
        • Consulta de Notas
    • Funcionarios
      • Acceso a Web Class
      • Web Mail
    • NOTICIAS
    • Contacto
    Liceo Jose Gregorio Argomedo

    Protocolo de Emergencias, Sismos, Incendios, Otros

    Para funcionarios, alumnos, padres y apoderados del Liceo José Gregorio Argomedo

    Los acontecimientos denominados “emergencias” nos hacen salir abruptamente de la rutina de vida a la cual estábamos habituados; éstas nos pueden sorprender en cualquier lugar, razón por la cual muchas veces no sabemos cómo proceder ante estos hechos.

    Los establecimientos educacionales deben prever estos riesgos, e instruir a su personal y estudiantes para enfrentarlos de una manera serena, responsable, cuidando de sí mismo y de los demás. La educación y la práctica es el modo de desarrollar conductas de prevención y reacción adecuadas.

    EL PLAN DE EMERGENCIA, INCLUYE NORMAS DE PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN EN CASO DE SISMOS E INCENDIOS EL CUAL DEBE PRACTICARSE EN LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES.

    • Personal encargado del comité paritario debe generar estrategias de reacción.
    • Medidas de prevención Ejecutar operativos con el propósito de enseñar los mecanismos de reacción ante emergencias de tipo sismo.
    • Mantener las vías de evacuación despejadas.
    • Capacitar al personal para ejecutar en estado de emergencia todos los pasos.

    PROTOCOLO EN CASO DE SISMO (PLAN DE CONTINGENCIA)

    1.- El comité paritario del establecimiento velará por la ejecución de simulacros que tienen como objetivo preparar a los alumnos y personal en las formas adecuadas de enfrentar un sismo.
    2.- La zona de seguridad del Liceo y corresponde a la multicancha, ya que es un área libre de edificaciones.
    3.- En caso de sismo, el profesor debe solicitar a los alumnos ubicarse al costado de su pupitre en cuclillas protegiendo su cabeza con ambas manos alejándose de ventanales.
    4.- Una vez pasado el sismo solicite a los alumnos que vuelvan a sus puestos indicando que esto cumple la finalidad de tranquilizarnos pídale que respiren lentamente.
    5.- Mientras el alumno se tranquiliza, dé una mirada panorámica a la sala, observe si hay estudiantes heridos o con crisis de pánico, pida a sus compañeros que cuando sea el momento, ayuden a dirigirse a la zona de seguridad o posteriormente ir en búsqueda de apoyo y camilla.
    6.- Una vez que se toque la alarma de salida podrán evacuar el lugar los alumnos, en orden, caminando, sin portar nada. Está prohibido devolverse a la sala de clases, hacer bromas de mal gusto y obstaculizar las vías de evacuación.
    7.- El Docente debe tranquilizar a los estudiantes e invitarlos a abandonar la sala sin hacer desorden, indicando la zona de seguridad. El profesor portará el libro de clases y será el último en abandonar la sala.

    8.- En la zona de seguridad deben reunirse todos los alumnos y trabajadores.
    9.- Está prohibido a los trabajadores volver a sus puestos de trabajo o hacer abandono de éste.
    10.- Es misión de todos velar por el autocontrol de las emociones y cooperar para mantener la calma.
    11.- Pase lista a su curso e informe de alumnos desaparecidos o heridos.
    12.- No está permitido a los alumnos volver a sus salas sin autorización, recuerde que los sismos de gran intensidad tienen réplicas.
    13.- Según la intensidad del sismo se permitirá el reinicio de las actividades o se evacuará el colegio siguiendo la norma.
    14.- Los profesores jefes designarán en su curso dos alumnos zapadores, los cuales se ubicarán permanentemente al costado de la puerta de la sala de clases, ellos serán responsables de abrir las puertas, de manera que se facilite la oportuna evacuación del recinto.
    15.- Ubicar los pupitres no adosados a las paredes, esto facilita las medidas de reacción.
    16.- Siga las instrucciones del coordinador por el megáfono
    17.- Si la situación así lo amerita, se permitirá a los alumnos regresar a sus casas pero solo siendo retirados por sus padres o persona indicada para este caso en el registro de antecedentes.
    18.- Sólo se autorizará el retiro de los alumnos si el sismo hubiese causado daños en la estructura que atenten contra su seguridad, si el sismo alcanzara una intensidad grado 6.5 o si la autoridad así lo determinase.
    19.- Los apoderados podrán sólo retirar a los alumnos 30 minutos después de haber ocurrido el evento, actuando con calma, evitando infundir temor en los alumnos que permanecen en el liceo en espera de familiares.
    20.-Está prohibido retirar por parte de apoderados a alumnos sin estar autorizados por los padres previamente.
    21.-Los profesores de Enseñanza Básica, Media y Educación Parvularia no podrán retirarse del establecimiento hasta que el último alumno de su curso haya sido retirado. Todos los directivos deben permanecer en el recinto apoyando y no podrán retirarse hasta que el Director (a) lo autorice.
    22.-Los alumnos de E. Media serán retirados por el acceso principal.
    23.- Los alumnos de E. Básica serán retirados por el pasaje el Álamo. El adulto que retire debe dar aviso al profesor a cargo, quedando registrada esta información.
    24.-En caso que el sismo le sorprenda en los comedores, debe mantener la calma y los coordinadores de convivencia acudirán para evacuarlos.
    25.- Los profesores de ciencias deben instruir medidas de resguardo para el plan de contingencia en el laboratorio, diseñando un protocolo de actuación según las propias normas de seguridad aplicables para este tipo de recinto.
    Coordinadores de Convivencia, Jefes de U.T.P. Equipo de Psico-Orientación deberán prestar los apoyos en contención emocional u otros que se requieran.
    Paradocentes deberán recorrer el Liceo evaluando daños.
    Directora coordinará en terreno acciones de derivación de heridos a los centros médicos, analizará informes de daños y evaluará factibilidad de reinicio de actividades o de evacuación. Según las medidas adoptadas se informará a Dirección Provincial para solicitar apoyo o guía en los pasos a seguir, como por ejemplo suspensión de clases y períodos de recuperación.
    Toda información de carácter oficial y declaraciones públicas, serán emanadas desde la Dirección.

    ACCIONES PARA EL PARVULARIO GOYITO/
    En caso de sismos los párvulos serán guiados en todo momento por sus Educadoras y asistentes, se registrará en su leccionario el nombre de la persona que retirará al alumno en caso de emergencia.
    1.- Deben ubicarse bajo la mesa de trabajo.
    2.- Una vez pasado el sismo deben sentar un minuto a los alumnos en sus puestos y realizar ejercicios respiratorios para lograr la calma.
    3.- Sacar a los niños a la zona de seguridad.
    4.- La Educadora examinará los recintos y evaluará la factibilidad de seguir funcionando.
    5.- Deberán permanecer en el área de seguridad a lo menos 30 minutos.
    6.- Sólo está permitido entregar a los niños a aquella persona que lo retira habitualmente, o a quien ha sido designado por el apoderado, dejando registro de quien retira al alumno.
    7.- Las educadoras y asistentes no pueden retirarse del recinto hasta que todos los alumnos hayan sido entregados.
    8.- La coordinadora de nivel o su Jefa de Unidad Técnico-Pedagógica les acompañarán.
    Recuerde que los niños que tiene a su cargo deben ver en Ud. un modelo, su actuar en situaciones de emergencia es un aprendizaje que perdurará toda la vida. Los niños muchas veces no han experimentado un evento de estas características, por ello se debe actuar con calma, responsabilidad y autocontrol.
    Revise todo este instructivo ya que muchas acciones no fueron repetidas pero son aplicables para el parvulario.

    PROTOCOLO DE EMERGENCIA
    INCENDIO.

    Medidas de prevención, Capacitar al alumnado y personal en formas adecuadas de reacción.
    Preparación del personal para el uso adecuado de extintores.
    Comité Paritario realiza simulacros.
    El colegio cuenta con extintores, en cantidad más que suficientes, los cuales están distribuidos por todo el establecimiento y parvulario.

    En caso de presentarse un incendio o amago de incendio se procederá de la siguiente forma:
    1.-Tocar la campana para la evacuación de los alumnos según el sector que presente el siniestro.
    2.-Se evacuará a los alumnos al sector del estadio municipal como medida de prevención.
    3.- Los alumnos no podrán devolverse a sus salas por ningún motivo y deben retirarse de ellas en orden.
    4.-El profesor que esté dictando su clase, al escuchar la alarma detendrá su actividad e iniciará protocolo de evacuación.
    5.-Al escuchar el toque de campana, los alumnos deberán seguir estrictamente las instrucciones emanadas del profesor.

    6.-Se podrán de pie los zapadores abriendo la puerta para dejar expedita la vía de evacuación.
    7.-Los alumnos harán abandono de sus salas de clase.
    8.-Los alumnos evitarán gritar y hacer desorden, caminando en el sentido que se le indique.
    9.-No está permitido devolverse evitando atochamientos y accidentes.
    10.-El profesor es el último en abandonar la sala de clases, portando consigo el libro de clases.
    11.-Una vez que ha llegado a la zona de seguridad, debe pasar lista y dar cuenta de posibles desaparecidos, accidentados, heridos u otra causa que requiera ser informada al paradocente.
    12.- Simultáneamente se dará aviso a bomberos desde secretaria.
    13.- Auxiliares de servicio procederán a cortar el suministro de gas.
    14.- Una vez contados los alumnos y detectados los lesionados se procederá a hacer los llamados correspondientes a los servicios de emergencia.
    15.- Los profesores deben permanecer con los alumnos en todo momento hasta que el último estudiante haya sido retirado. Es misión de todo el personal mantener la calma y brindar los soportes emocionales a los alumnos.
    16.- Los alumnos sólo serán retirados por los padres, transportistas escolares o persona designada en listado de emergencia, quedando consignado en el registro de la identificación del adulto responsable del retiro del estudiante.

    Llegando los servicios de emergencia, procederán según su forma de operar. Ningún funcionario puede obstaculizar su accionar.
    Extinguido el siniestro se evaluará la factibilidad de reiniciar las actividades.
    Se informará a los padres, vía comunicado oficial emanado por la dirección del colegio, las acciones que procederán posteriores al incendio, tales como suspensión de clases y sus plazos junto a la descripción de los hechos con el propósito de unificar la información.
    Se informará a Dirección Provincial y a los organismos pertinentes en relación a los hechos y posibles autorizaciones para suspender clases mientras se habilita el recinto.
    Dirección tomará a su cargo la coordinación del plan de emergencia junto a las coordinadoras de convivencia escolar.

    ESTE PROTOCOLO ES VÁLIDO PARA EL RECINTO DENOMINADO LICEO JOSÉ GREGORIO ARGOMEDO UBICADO EN MANSO DE VELASCO 465 Y SU PARVULARIO GOYITO MANSO DE VELASCO 467.
    TODOS LOS FUNCIONARIOS TIENEN LA OBLIGACIÓN DE RESPETAR Y HACER RESPETAR ESTAS NORMAS.

    San Fernando, 2013.

    INFORMACIONES IMPORTANTES

    PROCESO DE MATRÍCULAS 2022

    PROTOCOLOS DE MEDIDAS SANITARIAS - 2022

    Reciente en Argomedo.cl
    • Horarios 2023 12/01/2023
    • V A C A C I O N E S 06/01/2023
    • DE INTERES PARA NUESTROS APODERADOS 06/01/2023
    • Lista de útiles y Lecturas complementarias 06/01/2023
    • VACANTES 2023 29/12/2022
    • MATRICULAS AÑO 2023 09/12/2022
    • PLAN LECTOR 2023 07/12/2022
    • REUNIONES DE APODERADOS MES DE DICIEMBRE 2022 06/12/2022
    • FECHAS PRUEBAS GLOBALES LICEO JGA PRIMERA, SEGUNDA Y TERCERA SEMANA. 23/11/2022
    • TEMARIO PRUEBAS GLOBALES SEGUNDO SEMESTRE 2022 07/11/2022
    Galería
    IMG_5139
    IMG_5137
    IMG_5136
    IMG_5051
    IMG_5125
    IMG_5475
    IMG_5122
    IMG_5473
    IMG_5054
    IMG_5048
    IMG_5052
    IMG_5049
    Archivos
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • diciembre 2017
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • julio 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • diciembre 2016
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • febrero 2016
    • enero 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    LICEO JOSÉ GREGORIO ARGOMEDO
    logo
    Reciente en Argomedo.cl
      CONTACTO

      Liceo José Gregorio Argomedo – Fono: 2 2415 3951 Dirección: Manso de Velasco #465, San Fernando, VI Región, Chile. Email: liceoargomedo@hotmail.com

      Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.