Facebook Twitter Instagram
    DESTACADOS
    • Horarios 2023
    • V A C A C I O N E S
    • DE INTERES PARA NUESTROS APODERADOS
    • Lista de útiles y Lecturas complementarias
    • VACANTES 2023
    • MATRICULAS AÑO 2023
    • PLAN LECTOR 2023
    • REUNIONES DE APODERADOS MES DE DICIEMBRE 2022
    Liceo Jose Gregorio Argomedo
    • INICIO
      Featured
      Recent
      12/01/2023

      Horarios 2023

      06/01/2023

      V A C A C I O N E S

      06/01/2023

      DE INTERES PARA NUESTROS APODERADOS

    • Establecimiento
      • Nuestro Liceo
        • Misión y Visión
        • Himno
        • Proyecto Educativo Institucional
        • Información del Establecimiento
        • Infraestructura
        • Reglamento Interno de Convivencia Escolar
        • Protocolo de Medidas Sanitarias
      • Departamentos
        • Secretaría
        • Inspectoría
        • UTP
        • Administración y Finanzas
        • Orientación
        • Convivencia Escolar
        • Equipo multiprofesional
        • Parvulario GOYITO
      • Nuestros Alumnos
        • Cursos
        • Centro de Estudiantes
        • Talleres
    • Estudiantes
      • Otros
        • Horario de Reforzamientos
      • Acceso a Web Class
    • Apoderados
      • Centro de Padres
        • Directiva y Funciones
        • Planificación Anual
      • Atención de Apoderados
        • Horario de Clases y Docentes
        • Calendarización de Pruebas
        • Consulta de Notas
    • Funcionarios
      • Acceso a Web Class
      • Web Mail
    • NOTICIAS
    • Contacto
    Liceo Jose Gregorio Argomedo

    Protocolo de Actuación Frente a Situaciones de Abuso Infantil

    La educación de nuestros estudiantes debe darse en un ambienten en el cual se propicie el desarrollo sano. En este sentido, el Liceo José Gregorio Argomedo está permanentemente preocupado de la protección de nuestros estudiantes, constituyéndose en una tarea de toda la comunidad gregoriana, por lo tanto:

    -Nuestro Establecimiento ha implementado un programa que forma desde la primera infancia a los estudiantes en el auto cuidado personal, la adquisición de valores y los programas de sexualidad y afectividad correspondientes a la asignatura de Orientación y como formación transversal.
    -Cuando estas medidas formativas son insuficientes y se detectase un abuso sexual a un menor, se hace necesaria la implementación de un protocolo de actuación que facilite el trabajo coordinado y sistematizado.

    1.-Clarificar conceptos, tiene el propósito que todos los funcionarios manejen adecuadamente los términos que se utilizarán.
    2.-Sistematizar los procedimientos que se seguirán ante una denuncia realizada por el menor o un familiar referente a abuso sexual.
    3.-Establecer responsabilidades y medidas que los directivos deben tomar ante una denuncia y las derivaciones hacia organismos superiores.

    1.- Definición de conceptos
    Abuso sexual infantil es una vulneración de derechos de la infancia. No constituye un hecho privado, puesto que todo lo concerniente al desarrollo integral del niño, niña o adolescente es de interés público, ya que la protección de la infancia es responsabilidad la comunidad en pleno.
    Ocurre cuando un adulto o adolescente recurre a la seducción, chantaje, s amenazas, manipulación psicológica y/o utilización de la fuerza física para involucrar a un niño, niña o adolescente en actividades sexuales de cualquier índole. Actividad que no corresponde a su nivel de desarrollo emocional, cognitivo, social, dañando su indentidad sexual (SENAME)

    El abuso sexual infantil es el contacto o interacción entre un niño o niña y un adulto, en el que es utilizado(a) para satisfacer sexualmente a este último. Pueden ser cometidos con niñas o niños de un mismo sexo o de diferente sexo al del agresor.

    Objetivo:
    Aunar criterios respecto de los procedimientos a seguir ante posibles situaciones de abuso sexual.
    Clarificar el rol que tienen todos los trabajadores del establecimiento en la prevención o detección de situaciones de abuso sexual.
    Establecer responsabilidades y alcances de los directivos en la toma de decisiones y aplicaciones de medidas de protección a los niños, incluyendo la denuncia.

    Tipos de abuso
    a).-Abuso sexual propio: es una acción que tiene un sentido sexual, consistente en tocaciones del agresor al niño(a) o de éstos al agresor(a) inducidos por este último.
    b).-Abuso sexual impropio: exposición de niños o niñas a hechos de connotación sexual como: exhibición de genitales, realización de acto sexual, masturbación, sexualización verbal, exposición a la pornografía.
    C.-Violación: es la introducción del órgano sexual masculino en la boca, ano o vagina de una niña menor de catorce años haciendo uso de la fuerza, e intimidación, aprovechándose que se encuentra privada de sentido o es incapaz de oponer resistencia. También se considera en esta tipología a las personas que sufren trastornos o enajenaciones mentales.
    d).-Estupro es la introducción de órgano sexual masculino en la boca, ano o vagina de una persona mayor de catorce años, pero menor de dieciocho: se aplica cuando la persona sufre discapacidad mental, aun cuando sea transitoria. También se aplica el término a la acción que se realiza aprovechándose de una relación de dependencia ya sea laboral, educacional, o de cuidado, o bien si abusa de su ignorancia sexual.

    Señales que pueden indicar abuso
    Niños en edad escolar, cambios de comportamiento en especial en el colegio, retraimiento, dificultades en los aprendizajes, descenso en las notas, cambios de conducta, agresividad manifestada hacia sus compañeros. Se expresa también a través de robos, mentiras frecuentes, crueldad hacia sus pares o animales, desesperanza y tristeza. Puede intentar fugarse del hogar, coerción sexual hacia otros niños y excesiva sumisión hacia los adultos.
    Adolescentes pueden evidenciar cambios significativos y un persistente retraimiento no acorde a su comportamiento social habitual.

    Medidas de prevención de abuso
    El Liceo José Gregorio Argomedo cuenta con un programa de Orientación que permite desde la más tierna infancia, hasta que el alumno egresa de Cuarto medio, acceder a temas que le permiten desarrollar conocimientos de autocuidado, educación sexual, afectividad y formación valórica en todas las asignaturas como modelo formador social en los objetivos trasversales, como asimismo en la asignatura de Religión.
    Es importante destacar que un niño o niña que se desenvuelve en ambientes de protección se desarrollará más armónicamente y en esta misión, liceo y hogar deben trabajar con un mismo objetivo.
    Los alumnos cuentan con profesor jefe y profesores de asignatura, todos ellos titulados como exigencia para ejercer, además de un paradocente destinado a su apoyo. Todo el personal no docente debe rendir test Psicológico en la dirección provincial de educación con el fin de acreditar su idoneidad para la función que desempeñará.

    Los funcionarios que se contraten deben entregar certificado de antecedentes, no contratarse personas que hayan sido condenadas por delitos sexuales.
    Si el entrevistado fuese un alumno, debe ser a puertas abiertas de manera que se permita la visibilidad desde el exterior.
    No es permitido el contacto telefónico con alumnos por celulares personales.
    Los apoderados serán entrevistados en algunos casos por el equipo directivo quedando en acta la entrevista firmada por el o los apoderados y entrevistadores.
    Los baños están separados por niveles y los primeros básicos tienen sus servicios higiénicos separados.

    Los trabajos de mantención o adelantos se realizan sólo en períodos en que los alumnos no se encuentran en clases.

    Se evitará por todos los medios salidas fuera de establecimiento. Si fuese así, se tomarán todas las medidas de resguardo.

    En los horarios de recreo, los alumnos (as) son acompañados por los paradocentes.
    Cuando un (a) alumno (a) sufra problemas de salud y que ensucie su ropa, obligue al cambio de su ropa interior será asistido por la paradocente, solicitando telefónicamente la presencia de la madre para que proceda al cambio de sus prendas.
    Duchas: los alumnos deberán actuar con el mayor decoro y prudencia hacia sí mismos y respeto hacia sus compañeros, se ducharán con ropa interior para evitar el acoso o situaciones embarazosas. Está prohibido a los alumnos (as) hacer mofas o insinuaciones de connotación sexual en los recintos de vestidores y camarines.
    Los docentes de educación física no podrán ingresar a las duchas de varones sendo profesoras y los varones a las duchas de las damas

    De los alumnos
    Las alumnas y alumnos evitarán el uso de prendas ceñidas y faldas cortas en su uniforme.
    Evitar actos y bailes de connotación sexual.
    Evitar tener contactos con desconocidos

    Medidas de prevención que deben respetar los padres
    No envíe a su hijo al colegio excesivamente temprano (al inicio de la jornada)
    Evite dejarlo hasta muy tarde una vez finalizada la jornada
    Los niños pequeños no pueden irse a sus hogares solos.
    No envíe a retirar a su pupilo a personas que no son habituales ni se encuentran registradas en su ficha estudiantil.
    Si lo requiere, contrate furgones que estén acreditados.
    Las entradas al colegio están siendo restringidas por seguridad de los niños.
    Converse estos temas con su hijo (a):
    -Reconocer su cuerpo, cuidarlo y protegerlo.
    -Enseñarle que no todos pueden tocar su cuerpo.
    -Que los adultos y los niños no guardan secretos que hacen daño.
    -Identificar sus emociones y sensaciones aquellas que son agradables de aquello que no lo es.
    -No obligar al estudiante a vincularse con personas por las cuales siente rechazo o antipatía, déjelo expresar su sentir.
    -Establezca comunicación efectiva no forzada con sus hijos desde los primeros años de manera que él cree lazos de confianza con Ud. y le haga participe de sus sentimientos, inquietudes y preguntas. Que el niño reconozca sus redes de confianza y que sienta que puede recurrir a ellas si las necesita.

    Procedimientos
    1.-Ante una sospecha de abuso sexual, el profesional debe dar cuenta a su superior y dar inicio al siguiente protocolo:
    2.-Dar a conocer al afectado o familiar el procedimiento a seguir.
    3.-Elevar un acta donde se deje constancia de la fecha, hora y lo narrado por el menor o su familiar y dejar estampada la firma de las personas que se convocaron.
    4.-Informar al afectado que esto no es un secreto sino que ha sido victima de un delito y que su familia debe tomar conocimiento.
    5.-Se informará a la familia de lo acontecido en un lugar privado, salvaguardando en todo momento la identidad del afectado.
    4.-Informar que lo acontecido es un delito por tanto el o la directora debe dar cuenta a los organismos correspondientes P.D.I. o Carabineros.
    5.-Si fuese identificado un funcionario, se le informará que se iniciará una investigación por abuso sexual contra un estudiante de la comunidad y quedará suspendido de sus funciones hasta esclarecer los hechos.
    6.- Si la acusación resultase falsa, se podrá reintegrar a sus actividades,
    7.-El funcionario que fuese acusado falsamente podrá iniciar las acciones legales en contra de la familia que le sindicó, en ningún caso a la institución Liceo José Gregorio Argomedo y su personal, ya que está operando bajo el amparo la ley.
    8.-En caso que un funcionario fuese encontrado culpable, éste quedará automáticamente marginado de sus funciones.
    9.-Si el agresor fuese identificado como alumno del establecimiento, se dará cuenta a la familia y a las autoridades correspondientes.
    10.-En el caso que el agresor fuese un familiar directo y/o apoderado se procederá a dar cuenta a las autoridades correspondientes y a un familiar que pudiese representar al menor.
    11.-Queda prohibido a los funcionarios hacer cualquier tipo de declaración pública o privada referente al tema.
    12.-Las declaraciones públicas corresponderá hacerlas al funcionario de más alto rango.
    13.-Una vez entregados los antecedentes a la P.D.I. o a Carabineros, el Liceo Argomedo facilitará su actuar según sus propios procedimientos a los organismos investigadores.
    14.-Bajo ninguna circunstancia se podrá negar un funcionario a prestar declaraciones. Si fuese requerido en horario de trabajo el establecimiento brindará las facilidades para que realice este trámite.

    Denuncias
    Pueden denunciar el hecho la propia víctima, los padres, un tutor legal o cualquier persona que se entere del hecho.

    El funcionario que tenga conocimiento de hechos acontecidos en el propio establecimiento, deberá denunciarlos (Art.175 Código Procesal Penal). El no hacerlo incurrirá en una pena prevista en el Art.494 del Código Penal. Multa de 1 a 4 utm.
    Dentro de las 24 hrs. debe realizarse la denuncia formal. (Art.176 Código Procesal Penal)

    En caso que el menor se reintegre al colegio, se brindarán las medidas de apoyo emocional necesarias.
    Si el agresor fuese un alumno y las investigaciones no dejan margen a la duda y no es sancionado por la ley, se solicitará medida de alejamiento para protección de victimas.

    Responsables de la ejecución del protocolo
    Toda la comunidad educativa.

    Este protocolo tiene como finalidad cumplir y hacer cumplir la ley y la protección hacia el menor y es obligación de los funcionarios, padres y alumnos respetarlo e iniciar o facilitar los medios para una investigación, si el caso así lo requiere.

    San Fernando, 2013

    INFORMACIONES IMPORTANTES

    PROCESO DE MATRÍCULAS 2022

    PROTOCOLOS DE MEDIDAS SANITARIAS - 2022

    Reciente en Argomedo.cl
    • Horarios 2023 12/01/2023
    • V A C A C I O N E S 06/01/2023
    • DE INTERES PARA NUESTROS APODERADOS 06/01/2023
    • Lista de útiles y Lecturas complementarias 06/01/2023
    • VACANTES 2023 29/12/2022
    • MATRICULAS AÑO 2023 09/12/2022
    • PLAN LECTOR 2023 07/12/2022
    • REUNIONES DE APODERADOS MES DE DICIEMBRE 2022 06/12/2022
    • FECHAS PRUEBAS GLOBALES LICEO JGA PRIMERA, SEGUNDA Y TERCERA SEMANA. 23/11/2022
    • TEMARIO PRUEBAS GLOBALES SEGUNDO SEMESTRE 2022 07/11/2022
    Galería
    IMG_5139
    IMG_5137
    IMG_5136
    IMG_5051
    IMG_5125
    IMG_5475
    IMG_5122
    IMG_5473
    IMG_5054
    IMG_5048
    IMG_5052
    IMG_5049
    Archivos
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • diciembre 2017
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • julio 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • diciembre 2016
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • febrero 2016
    • enero 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    LICEO JOSÉ GREGORIO ARGOMEDO
    logo
    Reciente en Argomedo.cl
      CONTACTO

      Liceo José Gregorio Argomedo – Fono: 2 2415 3951 Dirección: Manso de Velasco #465, San Fernando, VI Región, Chile. Email: liceoargomedo@hotmail.com

      Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.